Experiencias y Retos para Futuros Criminalistas

Grafos 360
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Encuentro en la Universidad Cuenca del Plata: El Colegio Profesional Comparte Experiencias con Futuros Criminalistas
El pasado martes 29 de octubre, la Universidad Cuenca del Plata fue escenario de una charla enriquecedora titulada Práctica Profesional Supervisada, orientada a los estudiantes avanzados de la carrera de Criminalística. Este evento contó con la participación de destacados miembros de la comisión directiva del Colegio Profesional de Criminalistica de Misiones: el licenciado Rubén Rodríguez Do Santos y la perito Miriam Noziglia. Junto a los docentes responsables de la cátedra, Gabriela Celeste Gómez y el licenciado Agustín Caramuto, los representantes del colegio ofrecieron una perspectiva valiosa y práctica sobre los desafíos y responsabilidades que enfrenta el profesional en ciencias forenses.
La charla, diseñada para aquellos estudiantes que se encuentran en su último año de la carrera, se centró en fortalecer su comprensión del rol que desempeña el colegio profesional, una entidad clave en el ejercicio ético y eficaz de la profesión. Durante el encuentro, tanto Rodríguez Do Santos como Noziglia compartieron no solo conocimientos teóricos, sino también su propia experiencia en el campo, brindando ejemplos concretos y situacionales de su labor diaria. Ambos pusieron énfasis en la importancia de la supervisión en las primeras etapas de la práctica profesional, destacando cómo este tipo de orientación puede influir positivamente en la consolidación de habilidades técnicas y éticas.
Temas abordados: una mirada al futuro de la criminalística
Durante el encuentro, los estudiantes recibieron un panorama amplio de los retos que deberán enfrentar al insertarse en el ámbito laboral. Entre los temas centrales de la charla, los profesionales discutieron:
- El rol del colegio profesional en la defensa de la ética y el buen ejercicio de la profesión.
- Desafíos emergentes en criminalística, tales como la necesidad de mantenerse actualizados frente a avances tecnológicos.
- Experiencias prácticas en la intervención en escenas de crimen, procedimientos de peritaje y análisis de evidencia.
Esta interacción entre profesionales y estudiantes resulta crucial en la formación de futuros criminalistas, quienes deben asumir con responsabilidad y conocimiento el impacto social de su labor. Los estudiantes tuvieron, además, la oportunidad de realizar preguntas y expresar sus inquietudes respecto a su futuro en la profesión.


Este evento no solo resultó en un valioso intercambio de conocimientos, sino que permitió a los futuros criminalistas conocer de primera mano las competencias y aptitudes necesarias para enfrentar las complejidades de su carrera. Desde el Colegio Profesional, se invita a todos los profesionales y estudiantes a mantenerse actualizados y a participar activamente en futuras capacitaciones y eventos organizados.
Apoya y comparte nuestro contenido para fortalecer el ejercicio profesional ético en criminalística.

50 años de excelencia: Aniversario del Instituto de Criminalística de la UNNE
Comparte este contenidoUna historia de compromiso y crecimiento: 50 años del Instituto de Criminalística y 68 años de la UNNE El 13 y 14 de

Disponible la Nueva Lista Oficial de Auxiliares de Justicia para el 2025
Comparte este contenidoPublicación del Acta N° 439: Listas Actualizadas de Auxiliares de la Justicia 2025 El Colegio de Criminalística de Misiones informa a sus matriculados