Septiembre es un mes especial. A nivel mundial se conmemora la Prevención del Suicidio, una problemática de salud pública que sigue rodeada de estigmas, mitos y silencios, pero que puede y debe ser abordada de manera científica, humanista e interdisciplinaria.
En este marco, en nuestra ciudad se llevará a cabo la 4° Jornada Interprovincial de Grafología, Criminalística, Criminología y Prevención del Suicidio, un encuentro que busca abrir un espacio de reflexión, actualización y formación para todos los profesionales y estudiantes del área.
Desde un enfoque técnico y criminalístico, la intervención grafológica permite:
Identificar indicadores emocionales no verbalizados.
Detectar niveles de impulsividad, frustración o alteraciones volitivas.
Evaluar el grado de maduración gráfica, como reflejo del desarrollo neuropsicológico.
Observar microgestos gráficos que revelan aspectos profundos de la personalidad.
Aportar señales de riesgo en casos de intoxicaciones, enfermedades mentales o crisis emocionales.
En contextos forenses y preventivos, esto significa sumar una herramienta valiosa para conocer lo que no siempre se expresa en palabras.
Neurografología y prevención del suicidio
El análisis de la escritura, bajo un enfoque neurocientífico, se presenta como una herramienta complementaria para identificar signos de vulnerabilidad emocional o riesgo suicida.
La neurografología permite observar cómo una persona enfrenta el estrés, la ansiedad o los conflictos internos. Integrada al trabajo de psicólogos, médicos, criminólogos y educadores, esta técnica abre la posibilidad de intervenciones tempranas en contextos de prevención primaria.
Trabajo interdisciplinario: la clave para prevenir
La escritura como huella del estado interno
La escritura no es solo una herramienta de comunicación. En ella se expresan carácter y temperamento, es decir, tanto las decisiones conscientes como las reacciones emocionales frente a estímulos externos.
Estamos muy contentos de invitar a todos los colegiados, profesionales y estudiantes interesados a participar de la 4° Jornada Interprovincial de Grafología, Criminalística, Criminología y Prevención del Suicidio.
Será un espacio de aprendizaje, reflexión y compromiso social. Porque cada dato, cada mirada y cada disciplina pueden marcar la diferencia.
Las conductas suicidas son multicausales y requieren un abordaje integral. Ninguna disciplina por sí sola puede dar todas las respuestas. El aporte de la grafología se potencia cuando se articula con otras ciencias, ya que rompe con el estigma, aporta datos objetivos y facilita la construcción de estrategias de prevención más eficaces y sostenibles.
En esta Jornada, justamente, buscamos fortalecer ese diálogo interdisciplinario, convencidos de que solo desde la cooperación podremos construir contextos más saludables y esperanzadores.
Los esperamos para seguir construyendo juntos estrategias de prevención con base científica, ética y humanista.