El Colegio de Criminalística participó del debate sobre Inteligencia Artificial en la Universidad Cuenca del Plata – Sede Posadas
El martes 2 de septiembre, se llevó a cabo una jornada académica clave para la comunidad jurídica y criminalística de la región: la “Charla-Debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la práctica profesional del abogado y del perito”, organizada por la Universidad Cuenca del Plata – Sede Posadas, y transmitida simultáneamente a la Delegación Universitaria de Alem.
En representación del Colegio de Criminalística, participaron el Lic. Daniel Balmaceda (Secretario) y el Lic. José María Ruiz, quien además expuso sobre los desafíos periciales ante el uso de IA en procesos judiciales. Su intervención fue clara: el avance de las herramientas tecnológicas requiere de profesionales éticamente formados y técnicamente capacitados para su correcta aplicación en investigaciones judiciales.
Voces institucionales y académicas
El espacio contó con la participación de reconocidos referentes:
Dr. Antonio López Forastier, Presidente del Colegio de Abogados.
Lic. Daniel Balmaceda, Secretario del Colegio de Criminalística.
Lic. Jose María Ruiz, Asesor en tecnología del Colegio de Criminalística.
Lic. Carballo Nicolás, Director de la carrera de Lic. en Criminalística (UCP).
Esp. Dr. Hugo Zapana, Docente y Coordinador de Posgrados.
Dra. Miriam Elizabeth Saidman, Analista Académica.
Lic. Betiana Araujo, Docente universitaria.
Lic. Amalia Cristaldo, Docente y graduada destacada de la UCP.
Abog. Alan Peralta, egresado y profesional del derecho.
"La incorporación de la Inteligencia Artificial en la labor pericial y jurídica no debe ser sinónimo de reemplazo, sino de acompañamiento inteligente, siempre guiado por buenas prácticas, principios éticos”
Lic. Daniel Balmaceda
Desde el Colegio, expresamos nuestro agradecimiento al Lic. Nicolás Carballo, Director de la carrera de Licenciatura en Criminalística de la Universidad Cuenca del Plata, por extender la invitación institucional a participar de la mesa de debate. Este tipo de iniciativas fortalecen los vínculos entre la academia y las entidades profesionales, y permiten construir en conjunto escenarios éticos y técnicamente sólidos para el ejercicio profesional.
Apoya y comparte nuestro contenido para fortalecer el ejercicio profesional ético en criminalística.